
JAIME JARAMILLO ESCOBAR
Puesto que se es un hombre
no se es grande.
Mas es haber venido aquí tan grande,
que haber creído ser un día
es haber sido.
Ahora hago en verdad esto o aquello,
mas no entiendo muy bien
por qué no soy un hombre que embetuna o hace fila,
quien ofrece cursos de ingles o enciclopedias,
algo así,
porqué no sería yo quien ora,
quien ahora muere,
quien intenta ser en esto
o en esto
o en aquello
Porqué sólo soy quien se pregunta,
quien se deshalla y se descentra,
sólo quien intenta no sabe muy bien qué.
Por qué soy al fin quien soy, si fuera.
Mas fue creer haber sido tan grande,
que sólo haberlo creído es haber sido.
extraído el 18 de agosto del 2010
http://www.festivaldepoesiademedellin.org/pub.php/en/Revista/ultimas_ediciones/70/franco.html
http://4.bp.blogspot.com/_wAX35pEJ24I/SezfcXekXtI/AAAAAAAACLA/gtcTaOuAEhs/s400/fjf.jpg
JORGE ZALAMEA
(Santafé de Bogotá, 1905 - 1969) Escritor, ensayista, poeta y diplomático colombiano. Realizó sus estudios en el Gimnasio Moderno y en la Escuela Militar, después de lo cual, formó parte del grupo Los Nuevos, que buscaba renovar la literatura y la política colombianas. Unido a una compañía de comediantes, viajó por Centroamérica durante los años 1926 1927, y luego pasó a España, Francia e Inglaterra.
FRAGMENTO
Narcisiana
Comenzó a recorrer el feudo ceremonial.
extraído el 18 de agosto del 2010
Disponible en: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/z/zalamea.htm
Imagen Disponible en: http://www.banrep.gov.co/blaavirtual/revistas/credencial/marzo2006/images/jorge_zalamea.jpg
Fragmento Disponible en: http://www.poemasde.net/narcisiana-jorge-zalamea/
nació en Manizales, Colombia, en 1962.
Es profesor de Literatura en la Universidad de Caldas.
En 1995 publicó las novelas Saide (Premio Crónica Negra Colombiana) y El último diario de Tony Flowers; en 2003 El álbum de Mónica Pont (ganadora de la VIII Bienal Nacional de Novela José Eustasio Rivera); y este mismo año, hace tan sólo unos meses, 1851. Folletín de Cabo Roto, que le ha convertido en uno de los autores más populares del momento en su país.
Escobar Giraldo ya era un autor de culto gracias a sus libros de cuentos De música ligera (1998; Premio Nacional del Ministerio de Cultura) y Hotel en Shangri-Lá (2002), cuyos personajes forman parte de un proyecto narrativo del que también participan los de Saide, y que constituye uno de los más feroces, líricos y acertados retratos de la sociedad colombiana del cambio de siglo: crónica negra de, como ha señalado Philip Potdevin, «la problemática del multiculturalismo, la violencia política, el narcotráfico y la lucha por un espacio dentro de la estratificación social», lo que también ha hecho escribir a Juan Carlos Garay en El malpensante: «La fórmula es original y los resultados son brillantes».
Extraído el 18 de agosto
Disponible en: http://www.eldigoras.com/bibe/aut/escobargiraldooctavio.htm
Me gusta más la izquierda,
la del reloj,
la de la argolla de oro.
La otra mano es más blanca
y más directa. Como que está más cerca de sus actos.
Me he fijado en las líneas de la suerte
y en cada una el trazo es diferente.
Por lo poco que sé de quiromancia
adivino que es frágil, enfermiza,
con un tic de maldad.
En lo que toca
deja huellas de polen. O de polvo
para ser menos líricos.
Para ser más concisos, periodísticos.
Describiré sus manos dedo a dedo
pero en otra ocasión.
Extraído el 18 de agosto
Disponible en: http://www.festivaldepoesiademedellin.org/pub.php/es/Revista/ultimas_ediciones/62_63/arbelaez.html
Imagen disponible en: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi4luW8K4XszmTMrcUAlJqyyb6RydODlD0190Lsky1emf9-DkNP_xyVYzu-6pPSIGyCpOYfh_UZ8ZDgi6tEKFpbR2Sa-KdhnbGwc2GZ0CySYuF1y3cC0gPQdo10SQx6JHEVgWVl3Wnbg8c/s400/jotamario+arbelaez-foto_christian_castillo_m-colprensa+2+frag+abr+12+09.jpg
Canción de amor
¿Cómo sujetar mi alma para
que no roce la tuya?
¿Cómo debo elevarla
hasta las otras cosas, sobre ti?
Quisiera cobijarla bajo cualquier objeto perdido,
en un rincón extraño y mudo
donde tu estremecimiento no pudiese esparcirse.
Pero todo aquello que tocamos, tú y yo,
nos une, como un golpe de arco,
que una sola voz arranca de dos cuerdas.
¿En qué instrumento nos tensaron?
¿Y qué mano nos pulsa formando ese sonido?
Sonsón, 14 de junio de 1966.
Filósofo de la Universidad de Antioquia, Licenciado en Educación de la Universidad Cooperativa de Colombia, Doctor en Filosofía de la Universidad Pontificia Bolivariana. Ha hecho estudios de pintura y música. Creador de un Consultorio Filosófico. Fundador del grupo de rock Reencarnación Con el que ha prensado tres demo-tapes: Dioses muertos (1987), Alucinógeno (1989), Planeta azul (1994). El L.P.: Reencarnación (1988). El E.P.: Acompáñame a la tumba (1988). Los C.D'S: Egipto (1996), Visiones terrenales (2000).
Ha publicado los libros de poemas: Tatuajes de viento (1992), Jornada de silencio (1994), Lucifer el hermoso (1997), Bajo el signo de Hermes (1998), Alas para el escorpión (1999). El libro de filosofía y estética: El vuelo del ancla (1998). La tesis doctoral: Terapia dialógica: introducción al consultorio filosófico (2000). La antología impropia: La reunión del solitario (1999). Publicó como co-autor el libro de filosofía como medicina: La palabra detonante (2002). Editó una antología musicalizada de sus poemas en cassette (1998). Actualmente se desempeña como profesor y terapeuta.
FRAGMENTO
La mujer, luego de humedecer la punta de sus dedos, se persigna. Una genuflexión, tres pasos cortos, una tos suave que se repite mil y una veces antes de perderse en el silencio de los muros. La iglesia vacía, cien bancas, veinte santos, la luz del sol encendiendo las siluetas sacras de los vitrales, filtrándose por las figuras de colores, desvaneciendo las sombras que se pierden entre el humo del incienso. Jesús en treinta poses diferentes, diez poses de María, la mujer y su única pose, como en el primer encuentro cuando la tentación erizó la punta de sus senos con un beso en el cuello: las manos bajaban por sus hombros pequeños y lisos arrancándole la camisa, con los labios le sobaba la espalda desnuda y atravesaba toda su piel con el tartamudeo de lo prohibido[...]
BIOGRAFÍA DESCARGADA EL 10 DE AGOSTO DEL 2010, DISPONIBLE EN: http://www.eldigoras.com/eom03/indic/jaramillovictorraul.htm
FRAGMENTO DESCARGADO EL 10 DE AGOSTO DEL 2010, DISPONIBLE EN: http://www.elinterpretador.net/5V%EDctor%20Ra%FAl%20Jaramillo%20-%20Tatuajes%20de%20Viento_Fragmento.htm
Si supieras que afuera de la casa,
atado a la orilla del puerto quebrado,
hay un río quemante
como las aceras.
Que cuando toca la tierra
es como un desierto al derrumbarse
y trae hierba encendida
para que ascienda por las paredes,
aunque te des a creer
que el muro perturbado por las enredaderas
es milagro de la humedad
y no de la ceniza del agua.
Si supieras
que el río no es de agua
y no trae barcos
ni maderos,
sólo pequeñas algas
crecidas en el pecho
de hombres dormidos.
Si supieras que ese río corre
y que es como nosotros
o como todo lo que tarde o temprano
tiene que hundirse en la tierra.
Tú no sabes,
pero yo alguna vez lo he visto
hace parte de las cosas
que cuando se están yendo
parece que se quedan.
BIOGRAFÍA DESCARGADA EL DÍA 10 DE AGOSTO DE LA PÁGINA DEL XX FESTIVAL INTERNACIONAL DE POESÍA DE MEDELLÍN, DISPONIBLE EN:
http://www.festivaldepoesiademedellin.org/pub.php/es/Revista/ultimas_ediciones/74_75/cote.html